Quantcast
Channel: luna miguel – Patrulla de salvación
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

LAS COSAS DE CHUS VISOR

$
0
0

Ayer, día 11 de noviembre de 2014, el escritor Manuel Vilas ganó el premio “Generación del 27” de poesía. El premio está dotado con 15.000€. El 29 de octubre de 2013 el escritor Manuel Vilas gano el certamen de poesía “Premios del tren” que convoca Ferrocarriles españoles. El premio está dotado con 6.000€. El 27 de octubre de 2011, el escritor Manuel Vilas fue merecedor del galardón de poesía llamado Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Melilla’. El importe del asunto es 18.000€.

15.000€ + 6.000€ + 18.000€ = 39.000€ (en tres años).  Ya te invitarás a unas cañas, Manolo,tío.

El premio Generación del 27 lo entrega la diputación de Málaga y lo edita Visor Libros. El Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Melilla’ lo concede la Ciudad Autónoma de Melilla, con el apoyo de la Uned y de Unicaja, y lo edita Visor Libros. En los Premios del Tren, como pueden ver pinchando aquí, el “comité de lectura” está formado por Luis García Montero y Jesús García Sánchez. Este último es conocido en el mundillo como Chus Visor, jefazo de Visor Libros.

Jurado premio “Ciudad de Burgos” 2012

“El poeta y narrador –a Manuel Vilas se refiere- se presentó al certamen (“Generación del 27” de 2014) bajo el pseudónimo Fitzgerald”. Eso dice la noticia de Europa Press (aquí). Con seudónimo, hay que joderse.

Estos premios, según nos cuenta un editor, funcionan así: “La empresa pública o privada encarga a la editorial un premio, dota al premio de un dinero que se entrega al ganador, como desembolso de sus derechos, y sufraga los gastos de la publicación al editor, al que se ha responsabilizado de la edición. Los jurados suelen imponerlos los editores.”

Si visionan ustedes este video (Youtube), que se grabó después de que se entregara el Premio del Tren de poesía, pueden escuchar a Vilas, flamante ganador, respondiendo lo siguiente -entre el minuto 1:30 y el 3:30- a ¿Qué está usted haciendo ahora? la pregunta típica de periodista sin iniciativa: “El título del libro se titula (sic) El hundimiento“… “en este libro que acabo de terminar, El hundimiento”… “El libro está escrito (…) estoy en ese momento en el que lo mejor es dar ya el libro al editor”. Ahora me pregunto yo: ¿Qué hizo Manuel Vilas entre noviembre de 2013 y el 8 de agosto de 2014, fecha en la que se cierra la admisión de originales para el premio “Generación del 27″? ¿Enseñó Vilas su manuscrito a su editor (Jesús Visor), como dice en el video que es lo que debía, o se guardó el montón de poemas en un cajón oscuro y húmedo para presentarlo con el seudónimo de “Fitzgerald” a un concurso cuyo libro ganador… publica ese mismo editor, Jesús Visor, su editor de poesía, el de Vilas? Esto parece el mal comienzo de una detestable y cutre novela negra ¿verdad?

visor

Ganadores y finalistas de los Premios del Tren 2012 (Visor y Gª Montero están atrás del todo, escondidos)

Pero no vomiten aún, no hemos terminado. Si ustedes analizan los premios “Generación del 27” desde 2005 hasta la fecha, verán que todos menos uno, el de 2012, se concedieron a autores que ya habían publicado con Visor Libros.

2005 – Benjamín Prado, Marea humana – otros dos libros en Visor, uno de ellos Premio Melilla en 2002.

2006 – Carlos Pardo, Echado a perderotro libro en Visor anterior al premio.

2007 – Aurora Luque, La siesta de Epicuro – otro libro en Visor, que además fue premio Fray Luis de León, editado con anterioridad al premio “Generación 27”. Este premio también lo edita Visor Libros y Jesús García Sánchez, Director de Visor Libros es miembro del jurado (aquí)

2008 – Álvaro Salvador, La canción del outsider – otro libro en Visor anterior al premiado.

2009 – Eduardo Chirinos, Mientras el lobo está – otro libro en Visor (2001), premio Casa de América. Este premio es convocado a medias por Casa de América y por Visor Libros.

2010 – Antonio Jiménez Millán, Clandestinidad – otros 2 libros en Visor, uno de ellos Premio Ciudad de Melilla y otro Premio Rey Juan Carlos. Los dos últimos editados con anterioridad a “Clandestinidad”.

2011 – Josep María Rodríguez, Arquitectura yo – otro libro publicado en Visor (2008), premio “Emilio Alarcos”.

2012 – José María Micó, Caleidoscopio – Este es al único autor que previamente no había publicado con Visor Libros.

2013 – Francisco Ruiz Noguera – La gruta y la luz. – otros dos libros publicados en Visor (2002 y 2008) con anterioridad al premiado.

2014 – Manuel Vilas – El hundimiento – otros 3 libros en Visor, dos de ellos premiados (y el otro no ha sido premiado porque es una antología, que si no…)

Jurado del premio Unicaja de Poesía 2011 antes de que la diputación de Malaga cambiara a Visor Libros por Pre-textos como editorial.

Hasta hace poco –último post de 8 de abril de 2013- se editaba un magnífico blog titulado Crítica Poética Addison de Witt. En este espacio ya se comenzó a destacar tímidamente –por ejemplo (aquí)- algunas de las cositas que se estaban produciendo con los concursos poéticos. Nos va a tocar a nosotras, Patrulla de Salvación, continuar la labor de los de Addison de Witt. Qué le vamos a hacer.

Estos premios literarios –de los que hemos hablado más arriba- no son los únicos que lleva Visor Libros.

En la web hay numerosas noticias de escándalos en los que aparecían, por un lado o por otro, Jesús Visor y su cuate Luis García Montero. Ejemplos: en 2012 “se cuestionó la limpieza del premio Ciudad de Burgos de Poesía”. Aquello motivó que un buen montón de poetas decidieran redactar una carta de denuncia. Esto (aquí) decía Juan Palomo en su papelera de EL CULTURAL del 14 de diciembre de 2012:

“Casi un centenar de poetas indignados está preparando una carta incendiaria denunciando la manipulación de algunos premios de poesía que perpetran Chus Visor y Luis García Montero. Y dicen más: que editor y poeta dirigen en alguna ocasión la selección de originales y que premian siempre a autores “vinculados a la editorial Visor, a la Facultad de Filosofía de Granada (donde García Montero ejerció la docencia) o a ambas entidades” y mencionan como beneficiarios a Raquel Lanseros, Rodríguez Moya o Fernando Valverde. Firman la protesta, entre otros, Jordi Doce, Julio Mas, Manuel Rico, Gsús Bonilla, Ana Pérez Cañamares, Raúl Quinto… Y la lista sigue creciendo.”

Otro ejemplo: en 2007 el escándalo se produjo con el premio “Viaje al Parnaso” que ganó Luis Antonio de Villena. Así lo contaba (aquí) la web Papel en blanco:

“Los tres finalistas han protestado el fallo. Según Santiago Trancón, Javier García y Esteban Martínez, la obra presentada por Villena no cumplía con el requisito exigido por las bases del concurso de ser inédita.”

Y (aquí) lo que se publicó en La República Cultural sobre aquello del premio Viaje al Parnaso de 2007. El poeta Ángel González presidía el jurado y Benítez Reyes, José Manuel Caballero Bonald, Jesús María Barrajón, Jesús Visor y Enrique Jiménez lo completaban.

leon

X Premio de Poesía Fray Luis de León (2014).
¿Les suenan algunas caras?

Hemos preguntado sobre este asunto a Luna Miguel, paradigmática poeta joven, y nos ha dicho:

Hola Margaret. Yo no entiendo para qué sirven este tipo de premios más allá de para que un autor acceda por primera vez a un catálogo, o para que alguien joven o inédito se dé a conocer. Me da pena que un editor no confíe en sus autores de siempre sino que tenga que empujarles a ganar un premio.

Al final, lo del Premio Planeta va a ser una simple travesura de niños.

Seguiremos informando.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 19

Trending Articles