¿Se acuerdan de Mamajuana? ¿Recuerdan cómo se publicitó su lanzamiento? A bombo y platillo: (aquí, aquí y aquí). Se hizo una gran fiesta (eso que no falte) para presentarla (aquí), se montó una página en facebook (aquí) y se abrió una cuenta en twitter (aquí).
¿Cómo? ¿No saben lo que es/fue Mamajuana? ¿No les suena de nada? En ese caso les copio a continuación lo que ellos, los chicos, los de siempre, escribieron para presentarse:
Mamajuana reúne en una sola plataforma a las mejores voces del pensamiento crítico y la creación nacidas en los 80 y 90. Jóvenes representantes de la blogosfera que han despuntado en medios literarios como Quimera o Afterpost, en lugares de referencia para el arte y el pensamiento como Revista de Occidente o salonKritik, en publicaciones dedicadas al cómic, el videojuego y las tendencias como Mondo Píxel, Fandigital o Vice, acompañadas de firmas invitadas de la talla de Granta. Con un diseño muy cuidado que bebe de las publicaciones de los años 20, he aquí una mirada distinta a las categorías clásicas combinada con la atención por las disciplinas artísticas más nuevas y desatendidas, abordado desde una perspectiva que nace con la desmaterialización, la cultura participativa y los nuevos escenarios legislativos. Por primera vez, después de la explosión bloguera, toda la generación reunida. Y revuelta.
Todo esto se dijo en junio de 2011. Pues en diciembre de ese mismo año, 5 meses después, dejó de actualizarse la página. Y a fecha de hoy no se sabe nada de aquel fabuloso proyecto. Hemos contactado con algunos de los presuntos implicados y nadie sabe nada. Estamos con una pena grandísima en el alma porque la plantilla de colaboradores (aquí) estaba plagada de nombres rutilantes y rimbombantes: Luna Miguel, Alvy Singer, Javier Montes, Javier Calvo, Jordi Carrión, Ernesto Castro, Vanity Dust y Carlos Yashimito, entre otros. Es decir, los sospechosos habituales. También andaba por allí gente seria como Javier Avilés, alias Portnoy, al que no entiendo cómo siguen engañando una y otra vez.
No tenemos nada en contra de que se abran revistas culturales en papel y se cierren a los tres meses. Hay que intentarlo y quien lo hace no merece más que nuestra admiración. Los costes fijos de una publicación impresa son altos y si no hay ventas y publicidad suficientes es inevitable bajar la persiana. Pero una revista digital, quitando una pequeña inversión inicial en diseño web, no tiene costes fijos. Por eso, solo la falta de constancia, la pereza y la poca seriedad que caracteriza a esta nueva generación de “intelectuales” que sufrimos en España puede explicar cosas como esta de Mamajuana. No es el primer cadáver que estos chicos dejan en la red. ¿Se acuerdan de Afterpost? Ahí tienen otro ejemplo.
Los responsables de esa chapuza llamada Mamajuana son Unai Velasco Quintela y Marc García García. Queridos Unai y Marc: en nombre de la ecología literaria ¿Sería mucho pedir que recojáis la basura que habéis dejado tirada en la red cerrando el sitio y borrando el dominio? Habéis hecho un botellón en mitad de la calle, vaaaale, no pasa nada. Pero ahora hay que llevarse las botellas vacías y limpiar las vomitonas. ¿No os parece?
Hace unos meses (aquí) hablábamos de esta generación de escritores de menos de 35 años. Pues estas –Mamajuana- son las cosas que hacen estos chicos. ¿Lo ven? No saben ni tirar de la cadena del váter.
Por suerte la gente no es tonta y comienza a tener claro de qué pie cojean estos chicos. Por eso iniciativas como Un Blog Supuestamente Divertido (U.B.S.D.) ha fracasado o/y se han cansado de él y El Sindicato, que viene a sustituirlo, ha arrancado con tan pocos lectores.
Es una pena porque El Sindicato (aquí) -que también patrocina Momdadori, no se engañen- no es mala idea. (De nada, chicos. Si el contrincante no coge un poco de músculo, la lucha no es divertida). Lo que pasa es que una ya se cansa: primero Afterpost, luego Mamajuana, poco después U.B.S.D, y ahora El Sindicato. ¿Cuánto va a durar este último? ¿Tres meses? ¿Cuatro? Se admiten apuestas.
