- La rana: ¿Cómo has podido picarme? Ahora moriremos los dos.
-El escorpión: no he tenido elección, es mi naturaleza.
Durante una guerra, sobre todo cuando es larga y dura, se hace a veces necesario dejar de pensar en el enemigo que tienes en frente y emplear algún tiempo en analizar tus propias tropas, la gente que supones que te apoya . A muchos ejércitos, al principio sin advertirlo, les crece un tumor. Es lo que desde la guerra civil española se llama la “quinta columna”, aquellas personas que desde dentro trabajan a favor del enemigo minando tus fuerzas, dificultando la consecución de objetivos y perjudicando tus avances.
Hemos analizado el perfil de todas las personas que habitualmente nos visitan en Patrulla de Salvación -sí, usted- y hemos llegado a la triste conclusión de que tenemos un 42% de quintacolumnistas. Gracias a la ayuda de los libreros –en su mayoría de nuestra parte-, de los servicios secretos del Pentágono (recuerden que ahora Chelsea Manning y Snowden está con nosotras) y de personas anónimas que aman los libros y de verdad defienden nuestra causa, sabemos hoy con detalle cómo se comportan nuestros lectores.
Quintacolumnistas son los capaces de leer 30 páginas seguidas de los libros de Agustín Fernández Mallo o de algún otro nocillero. Quintacolumnista es aquel que después de pasarse por los blogs de Antonio J. Rodríguez y Luna Miguel o por las páginas de VICE o Microrevista, viene a nuestro cuartel a reírse y a malmeter. Quintacolumnista es el que sigue defendiendo que el argumento, la trama y el diseño de personajes son cosas del pasado, que la literatura de futuro se debe basar en las ideas y tratar de relatar –de forma lo menos clara posible- el caos de la sociedad. Quintacolumnista es quien piensa que cuanto más difícil es un libro de leer, más calidad tiene.
Pues de esos -según nuestra investigación- tenemos muchísimos infiltrados en nuestras filas. Ahora sabemos por qué íbamos perdiendo esta conflagración. Con esta tropa…
Hemos decidido que ya es momento de depurar a esos traidores. Este blog no pretende tener muchos lectores, sino defender el libro y la buena literatura. Es decir: ganar la guerra. Es por eso que instamos a los perroflautas letraheridos, a todos esos que desde dentro de nuestro ejército hacen lo posible para que perdamos batalla tras batalla, a que abandonen el barco. Por favor no vengan más a leer Patrulla de Salvación, necesitamos soldados comprometidos de verdad con la causa.
- No te van a hacer caso, Margaret.
- Y ¿qué hacemos, Daphne?
- Se me ocurre que debemos ofrecerles otro sitio al que ir a perder el tiempo. Uno que sea más afín a sus gustos. Mira este, El Butano Popular. Si les gusta Fernández Mallo, aquí estarán entretenidos.
- ¿El Butano Popular? ¿Es una escisión del Partido Popular?
- No, es una web de escritores jóvenes mala que te cagas.
- Y tú crees, querida Daphne, que esto va a tener distraídos a nuestros quintacolumnistas y nos van a dejar en paz?
- Sí, porque El Butano Popular cumple con lo que gusta a estos perroflautas: 1) Tienen un líder carismático y con ego subidito; 2) son informales; 3) cuentan malas historias sin interés alguno; 4)sus autores se auto promocionan a la que los dejan. Incluso si no los dejan y 5) hacen pseudo sociología facilona que no tiene ni gracia.
- Vamos a ver, Daphne, demuéstrame eso. Tiene que ser un sitio web tan malo como dices. No podemos recomendar algo de buena calidad, no sea que no le guste a los muchachos y vuelvan. Entonces no nos los quitamos ni con agua caliente.
- Vayamos por puntos, para que lo entiendas, Margaret.
![]()
LIDER CARISMÁTICO Y CON EGO INFLADO
Los lectores que no queremos y que hemos descrito arriba gustan de que el director de la web sea un tipo con carisma, o con lo que hoy se entiende por carisma. Como el lector Mal-herido de hace unos años, para que nos entendamos. Rubén Lardín, el director de El Butano Popular, es de ese estilo. Además tiene el ego bastante infladito.
Le hemos aplicado el Egoglass -como hicimos con Javier Marías(aquí), con Sánchez-Dragó (aquí) y con Armas Marcelo (aquí)- y el resultado es un ego no tan gordo como el de sus mayores antes mencionados, pero desproporcionado a sus méritos.
Mediante halagos -”Confieso: me encanta el Butano Popular”- lo hemos convencido para que responda unas preguntas que ya estaban infladas de antemano. Las ha contestado todas con gusto. Lean ustedes:
1.- En 2009 te publican (ediciones Leteo) Imbécil y desnudo, una recopilación de las entradas en tu blog. ¿Qué significó para ti ser considerado el escritor vanguardista (o underground) más importante del país?
¿En serio? Hombre, yo diría que eso tal vez fue una percepción sin mucho efecto real. Imbécil y desnudo no fue un libro que yo hubiera escrito sino una feliz coyuntura que me ofreció, primero, la oportunidad de trabajar con un escritor como Alberto R. Torices, que para la ocasión hizo labores de editor, y a partir de ahí me trajo unas cuantas alegrías que todavía duran. Es un libro que, según me consta, se presta mucho, que se mueve de mano en mano, y eso ha sido toda una sorpresa. A veces todavía se me comenta algo que allí escribí aunque a mí ya me suena como si hablasen de otro. Es divertido. Lo de escritor vanguardista me hace mucha risa porque además no sé qué puede significar, pero bien, es correcto, tú dale, soy importantísimo.
2.- Sequeiros (comic) dijo que eras el mejor escritor vivo que conocía. Vigalondo (cine) te pone por las nubes. Dame una explicación urgente, coño.
Son mis amigos, les quiero, admiro sinceramente sus respectivas obras. Por todo esto y por más, les asiste la razón.
3.- Por qué fundas el Butano Popular?
No lo sé bien, supongo que es una pulsión o una neurosis que parte del placer que me ha producido siempre el manipular papel. Llevo haciendo fanzines desde niño. De muy pequeño los dibujaba para enseñarlos a los amigos y a las visitas. Luego, en tercero o cuarto de EGB, que no sé qué edad era, me monté una revista de historietas con un colega y mi tía me hacía fotocopias en su oficina. Hacía una tirada de diez o doce ejemplares, no me acuerdo, y era una ilusión muy grande. Internet no es papel, pero mantiene vagamente la idea de revista y evoca un algo del entusiasmo de la confección sin requerir ni de lejos sus penosidades. La idea abstracta del Butano estaba en mi cabeza desde hace años, como publicación de papel, hasta que Carlos Acevedo me arrastró a llevarla a cabo tal y como es hoy. En cuanto aparecimos, empezaron a surgir revistas de internet a mansalva, de lo que deduzco que era el momento natural para algo así tras el deceso de los blogs como formato.
4.- ¿Por qué no se permiten los comentarios?
Sí se permiten, pero nosotros no tenemos por qué oírlos, no al menos mientras estamos escribiendo, porque escribir es mirar hacia dentro, sólo mirando hacia dentro de uno se puede ver y oír y comprender a los demás. La gente puede comentar lo que quiera en los bares, o en nuestras cuentas de Twitter y Facebook, que comenten, claro, queremos que nos quieran, pero creo que es necesario contar con la posibilidad de permanecer un poco al margen de todo ese ruido.
5.- ¿Es El butano el heredero de La Codorniz, (Neville, Miura, de la Iglesia) y Mondo Brutto el eslabón perdido de esa estirpe?
No, no, no, no lo creo. La pregunta es en sí misma un halago, pero nuestra cohesión, si es que tenemos alguna, se basa en el propio proyecto, en su existencia. Bueno, es que no tengo ni idea de qué es el Butano, eso deberías decírmelo tú. Yo a veces lo vislumbro, en algún instante de iluminación he llegado a verlo muy claro, pero intento aparcar esos pensamientos y prefiero que sea lo que tenga a bien ir siendo.
6.- ¿Qué criterios de calidad hay en El Butano Popular para elegir a los colaboradores? ¿Los busca el staff o se postulan ellos?
Casi todos los butaneros nos conocemos de antes, y en buena parte todavía seguimos escribiendo los unos para los otros. Partimos de que la mayoría de la gente está muy ocupada siguiendo “la actualidad” como para leernos. Postulantes siempre hay, y los agradecemos y alguno ha superado el comité de sabios que acepta colaboradores y con el que yo, por cierto, no tengo nada que ver. Será que son buenos o apuntan o nos divierten. Y ya que sacas el tema, aprovecho para pedir disculpas a toda la gente que nos escribe y nos envía sus textos y que nunca ha recibido respuesta. Nuestra intención es siempre responder a todos pero en algunas épocas se nos hace difícil. Les pido paciencia infinita. Una de las premisas del Butano es que no se convierta nunca en un trabajo. Es laborioso, a veces cansa, solemos llegar exhaustos al final de cada temporada, pero un trabajo no debe ser nunca, y si un día llegamos a sentirlo así, le daremos matarilé al proyecto sin pensárnoslo dos veces.
7.- Por qué no escribes una buena novela y explicas de una vez por todas a todos los inútiles de tu generación cómo se hace? ¿Tan gandul eres?
Yo creo que en mi generación sí hay buenos escritores, un par o tres tiene que haber. Al margen, agradezco mucho el interés y la confianza, pero coño, que una novela no se escribe así como así. De hecho, creo una novela te escribe un poco a ti, o al menos es ella quien decide existir. Jamás pienso forzar una novela. No tengo la energía que me requeriría, o al menos prefiero dedicarla a otras cosas, pero además es que tampoco estoy seguro de tener el talento para escribir la novela que podría querer escribir. ¡Yo qué sé! Tampoco creo que escritor se sea por escribir una novela, y mucho menos por publicar libros. Escritor ni siquiera se es por el mero hecho de escribir. Escribir es, antes que nada, otra cosa.
8.- ¿Qué es un diletante?
Diletantes, hoy, somos todos. Los oficios ya no existen y lo de las profesiones es un camelo. Profesional, en las artes, sólo se puede ser técnicamente. (No sé si se ha entendido algo.)
9.- ¿Por qué decías (aquí) que escribes para “treintañeros comemierdas”? ¿Qué es un “treintañeros comemierdas”? Ponme ejemplos. ¿Es ese el público objetivo de El butano Popular?
Parece que eso lo dije hace tiempo, y ahora no sé a qué me refería. Tal vez, si hablaba de Imbécil y desnudo, estaba refiriéndome a un lector de mi quinta, que podía sentir empatía con el “personaje” que, a mi pesar, yo iba dando en mi blog. Con treintañero comemierda me estaba refiriendo a mí, vaya, aunque luego, cuando se publicó en libro, se descubrió que existía un tipo de lector muy distinto para aquel material, lo cual estuvo muy bien. El público objetivo del Butano tampoco sé cuál es. No creo que haya un lector que se lea todo el Butano, eso dejó de hacerse cuando murieron las revistas de papel, de las que nos leíamos hasta las anillas del árbol. Sé que hay gente de mucha más edad que lee el Butano, y otra más joven, y supongo que es un lector cambiante porque en internet no hay constancia. La gente que vive conectada permanentemente a internet se maneja como un banco de diminutos peces ciegos y despiadados. Es complicado, pero tampoco nos preocupa. No debe preocuparnos.
10.- Cita el nombre de cinco escritores españoles de menos de 40 años que valgan la pena? Bueno, vale, me conforma con tres nombres.
A bote pronto: Jimina Sabadú, Ignacio Abad, Jorge de Cascante, Ainhoa Rebolledo… Son todos amigos míos, por eso los leo. Por eso y porque tienen talento. Son jóvenes y me dejan ser amigos suyos, joder, ¡qué menos qué leerles! La verdad es que no puedo ser justo porque no leo mucha novela contemporánea, prácticamente ninguna, en realidad, y cuando lo hago suele ser por razones laborales. Reconozco que en general tiende a parecerme inocua, me ha ocurrido siempre, no es que esté mayor. Estoy seguro de hay talento por ahí, siempre lo hay, ¡o puede que no!, pero lo que no puedo permitirme es el lujo de andar abriéndome paso como lector entre la maleza oportunista de la actualidad habiendo tanto escritor muerto por leer y probado por el tiempo. Seguir la actualidad es una ilusión de no estar muerto, es compartir la nada, y yo creo que estar vivo es otra cosa.
![]()
El propio Lardín, el director, obligado -es posible- a dar ejemplo, publica una serie de artículos en El Butano Popular que titula de forma ordenada: “uno, “dos, “tres”…”cuarenta y siete”…
En el artículo número uno -titulado “uno”- por eso de marcar la pauta a sus acólitos y que pierdan la vergüenza (¿el corte?) escribe (aquí) demostrando que todo vale en esta web:
“Delante de mí, en el aeropuerto, una chica en mallas de lycra atraviesa el arco voltaico sin novedad, sin percibir ni remotamente que tras un vistazo me apetece todo con ella. Antes le han hecho descalzarse y ahora emana un algo de cachorrillo abotinado en esos patucos de algodón, pero tampoco parece sentirse humillada ante la autoridad. No es tanto una decisión como una leve tiranía, pero no me cabe duda: no la olvidaré durante todo el vuelo y me sentiré un poco desdichado por ello. En el despegue alterno el hundir mi lengua en su ano dulzón y astringente, la noción de labrarle todo aquello, con la idea de si quizás viajará algún cadáver en la bodega.”
![]()
En el artículo número dos -titulado “dos”- cuenta la interesantísima historia de un pollo asado (aquí). Pero esta vez les ahorro la lectura de un fragmento. ¿Es usted estudioso de los comportamientos enfermizos y manifestaciones patológicas de la juventud española? Pinche entonces en el último “link”.
Eso escribe el director del cotarro. Hace unos años Rubén Lardín participó en una antología poética Poesía para bacterias. No se cansen, no lo busquen. Ya no quedan más ejemplares. Los pocos que había disponibles se han convertido en objeto de coleccionismo. Pero no de cualquier coleccionista. El último ejemplar conocido de esta fabulosa antología -participa Hernán Mingoya, fíjese- se subasto en Christie´s y fue comprado por más de 23.000€ por un jeque árabe.
Actualización de las 8:45 del día 21 de septiembre de 2013. Nos manda un correo Lardín después de leer este “post” en el que entre otras cosas (no quieren leerlas) nos aclara:
“Una precisión, por precisar, es que yo jamás he escrito poesía. Decliné aquello de Poesía para bacterias pero acabaron por meter unos posts del dichoso Imbécil y desnudo. Yo que sé.”
Pues peor me lo pones, Rubén.
SON BASTANTE INFORMALES
Tienen una sección de cartas al director, pero sólo han recibido -después de más de tres años- dos misivas. Pinchen (aquí)
Esto nos explica Lardín en un correo sobre lo de las cartas:
“En el butano tenemos una sección de Cartas al Director que nos ilusionaba mucho. pero a la que nadie escribe nunca. En internet ya nadie escribe. Nadie dispone de tiempo que requiere escribir porque están todos escribiendo. Es muy curioso.”
Recomendamos a Ruben Lardín que se pase por La Medicina de Tongoy, por ejemplo, para ver si los lectores escriben o no en internet. Uno de sus últimos post tuvo más de 200 comentarios. Esto de la ausencia de cartas unido a que no se permiten los comentarios nos da mucho -¿o poco?- que pensar.
En 2010 -otra muestra de falta de seriedad- , Nacho Vigalondo, el cineasta, al parecer amigo del director Lardin, se compromete a escribir algo mensualmente. Le pone nombre: Lo he perfao porfavor (broma privada, seguro). Al final, después de 4 entregas y con notables retrasos, deja colgada la serie usando el último texto para excusarse (aquí).
![]()
La Patrulla de Salvación de butaneras
CUENTAN MALAS HISTORIAS SIN INTERÉS ALGUNO
Sr. Ausente escribe esto (aquí) el 27-02-13: “En un recreo, un grupo de chavales de clase me pilló desprevenido. Me ataron las manos a la espalda y me hicieron correr. Al llegar a unas escaleras, Jaime me empujo. El hostión fue considerable. Al no poder frenar con las manos lo hice con la barbilla.”
Con la serie de Perico Baranda (aquí) se juega a imitar un tanto burdamente aquello de Atraco a las 3 y las comedias casposas de López Vázquez y Alfredo Landa. Se intenta ser moderno jugando a no serlo. Algo que ya estaba más que visto en Mondo Brutto, publicación que ya no da más de si. El inspector Arriaga escribe en su diario (aquí):
“Acepto que en el pasado se me haya visto en la cafetería Colón, atento a los movimientos de las clientas que cruzan las piernas y ventilan sus bragas a la vista del contemplador menos interesado. Incluso puede que también se me haya visto entrar con urgencia en los lavabos, víctima de alguna repentina excitación.”
¿Necesitan más pruebas?
SUS AUTORES SE AUTOPROMOCIONAN
El 2 de mayo de 2013, Grace Morales aprovecha (aquí) para hacer publicidad de su próximo libro: ” He terminado de escribir un libro sobre los comienzos de Mecano”…..”No, no es broma, sale en Lengua de Trapo en breves.” Y es cierto, acaba de ser publicado (aquí). Hace tiempo comentamos en Patrulla de Salvación un libro de Grace. en aquel post la chica hacía pareja con su amiga Jimina Sabadú (aquí). Jimina también tiene artículos en El Butano. Dos. Sobre padres e hijos. Les ahorro el link. De nada.
Grace Morales no escribe nada más, a pesar de tener más de 40 artículos en El Butano.
HACEN PSEUDO SOCIOLOGÍA
(aquí) . Ayer mismo.
-Me has convencido, Daphne.
Ruego a todos los perroflautas letraheridos que dejen de leer Patrulla de Salvación ahora mismo y se vayan a pastar a El Butano Popular. Hasta nunca. Qué tranquilas nos vamos a quedar, Daphne.