Me entero de la existencia de estos dos “escritores” cuando, en mayo del año pasado, leo un artículo el EL PAÍS titulado Literatura de club. Se trata de informar de la publicación de Exhumación (Alpha Decay, 2010), “novela” escrita a dos manos, que para eso son novios. El “periodista de ojos bonitos”, Alberto Fernandez Otto, escribe que: “Exhumación es un librito de naturaleza ambigua, entre un pasaje mitológico, un relato de ciencia-ficción y una novela de realismo social posmoderno de no más de cincuenta páginas.” Y una, claro, se pregunta: ¿Cómo cabe todo eso en solo 50 páginas?
Pero como estamos siempre ávidas de sangre joven y nos gustó mucho la foto (lo mejor de esta historia) pues profundizamos: Resulta que Luna Miguel tiene un blog desde 2006 donde pone sus fotos, sus “poemas” y sus cositas, y que Ibrahim B se llama realmente Antonio José Rodriguez, que hace entrevistas y critica “literaria” en la revista moderna Quimera (anda que lo de Quimera…) y que, cómo no, también tiene un blog solo que más nuevo, de marzo de 2007. Ibrahim se ha atiborrado de lecturas y se le han indigestado. No tiene influencias, lo que tiene son granos: Borroughs, Bukowski, ….
La reseña de Exhumación en Quimera no tiene desperdicio. Miguel Espigado debe ser amiguete:
Ambos firman esta mininovela que consigue desarrollar en muy poco espacio una propuesta estética innovadora y sembrada de interesantes inferencias a los nuevos contextos de la vida hiperurbana.
A través de la superposición de registros aparentemente tan alejados como la épica y la sátira de tendencias, va dibujándose un núcleo de personajes adolescentes atrapados en su fascinación por su mundo nocturno de clubes, sexualidad y culto a la belleza, que adquiere a través de la expresión literaria un aire pastoril y casi sacralizado. Por la exageración de elementos futuristas, la sintaxis contundente, las avalanchas referenciales y los rápidos giros argumentales, el texto transmite una sensación temporal que es la de nuestro tiempo: la aceleración. Antonio J. Rodríguez y Luna Miguel han sabido manejar con ironía experiencias vitales que se adivinan no demasiado lejanas a las suyas propias, para llevar a cabo una labor cada vez más popular entre la nueva clase intelectual; explorar lo superficial, en busca de lo profundo.
Miguel Espigado.
Nos llega al alma lo de “sintaxis contundente”. Es cierto, nosotras todavía estamos noqueadas.
Nos enteramos además que Luna tiene un blog en el periódico Público:
El 11 de agosto de 2010 Luna Miguel escribe en Público:
Le pedí a unos cuantos amigos que me aconsejaran para poder ligarme a Chío. Mi mejor amiga. No me gustan demasiado las chicas pero siempre bromeamos sobre eso. Todos dicen que hacemos buena pareja. Nunca me atrevo. Que si poner la Mano Tonta, que si invitarla a ver una peli, que si hablarle un poquito al oído. Menudos consejos de mierda. Me parece que las dos somos más heteros que nadie en este mundo. Al final fue el alcohol el que terminó uniendo nuestras bocas. No sentimos nada. Incluso la muy capulla me dijo que mis besos le recordaban a los de un exnovio gótico al que compartimos. Así que beso como un satánico peludo, pues vaya, tía, no le cuentes esto a nadie, joder.
El 17 de agosto de 2009, al principio de su andadura en Público, Luna Miguel escribe::
POEMA
Nos metemos en el mar porque el sol pega fuerte. Jugamos a hacer haikus debajo del agua. Cinco sílabas Chío, siete el Bohemio y otras cinco yo. (Dentro del agua/ las olas transparentes/ lamen tu polla). Quien mida mal su verso: aguadilla. Quien repita palabra: aguadilla. Quien resulte pedante: aguadilla. (La arena quema, / hay que pisar la sombra, / arde tu polla). Los haikus son el remedio perfecto para el aburrimiento. Siempre que no sé qué hacer, escribo uno. Es demasiado fácil y ahora está muy de moda entre los escritores jóvenes. (Me pongo crema / tiene un aroma suave, / apesta a polla). Chío y el Bohemio se ríen con mis versos finales. Se está a gusto ahí en el agua. Nos sentimos como poetas en medio de un puto poema muy azul y muy salado. (Luna y su polla / son tan repetitivas, / méteme un haiku).
En una entrevista con Mario Virico, Luna Miguel dice que su jefe de Público (en aquel entonces el director era Ignacio Escolar. Rectificación de 3 horas después: Escolar fué destituido en enero 2009. El director entonces, Agosto de 2009, era Felix Monteira) le dijo: “Es verano y toca arrugar las faldas”. Es decir, mete palabras de esas y vendamos la imagen de Lolita traviesa. El blog empezó en agosto de 2009. Luna ya era mayor de edad.
Pero todo encaja cuando, hace unos días, nos enteramos que los papas de Luna son Ana Santos Payan y Pedro J. Miguel Torres, los dueños de Ediciones el Gaviero y, desde hace tiempo, agitadores culturales de la zona de Almería y alrededores. Acabáramos.
Luna de Miguel acaba de publicar su cuarto libro de poesía en El Cangrejo Pistolero, se llama Pensamientos estériles. Me dice Samantha que le estoy haciendo publicidad. Le respondo que no, que estoy denunciando a la editorial.
Como en el caso de Albertito Olmos aquí la culpa vuelve a ser de las editoriales. Los niños están jugando y hacen bien. Lo malo es que las editoriales publiquen esos juegos. Estos chicos deberían seguir pasándose poemas por debajo del pupitre. ¡Qué divertido!
Si fuera la primera vez podríamos disculpar a Alpha Decay, pero resulta que en su catálogo hay libros como: Querido diario de Lesly Arfin; Las teorías Salvajes de Pola Oloixarac; y lo último, y quizás peor, Richard Yates de Tao Lin. ¿Qué pretende ser Alpha Decay? ¿La más moderna de la pandilla? ¿Sacrificando una mínima calidad literaria? Mal camino.
Lo de El cangrejo Pistolero y DVD es más triste. Comprendemos que es duro no ganar dinero con la edición pero no se pueden coger atajos. Si uno lanza una imagen y se posiciona ante el público de una determinada manera hay que ser coherente.
Si don Keats levantara la cabeza.
Como puede haber adolescentes leyendo esto, hoy nuestro coctel no va a contener alcohol.
El nombre del bebedizo es JUST KIDS o “como fabricar a los Patty Smith & Robert Mapplethorpe de Malasaña”.
Ingredientes:
- Una chica mona con inquietudes.
- Un padre y una madre modernos y progres. Cuanto más progres mejor.
- Un noviete gracioso y bien relacionado entre los “nuevos” escritores y las editoriales modernas.
- 2 periódicos con necesidad de lectores jóvenes + un periodista con ojos bonitos.
- 4 editoriales “modernas”. Cuanto más modernas mejor.
Preparación:
1.- Se culturiza a la niña obligándola a hacer resúmenes de los capítulos de El Quijote y convenciendo al ratoncito Perez para que debajo de la almohada deje libros en lugar de monedas.
2.- Se comenta con los colegas del ramo las habilidades “poéticas” de la niña. Como hubiera hecho la madre de la Pantoja.
3.- Se la mete en toda antología “poética” que las editoriales amigas publiquen.
4.- Se consiguen muchas entrevistas en los medios de comunicación. La primera en 2008 en EL Mundo de Andalucía, (páginas de Almería).
5.- Se añade un poco, no mucho, de Ibrahim B. que va a permitir que se abran las puertas de las revistas literarias modernas de Madrid.
6.- Como a la chica le salen los “poemas” con facilidad se le editan todos los libros que se pueda. Hay que aprovechar el tirón.
7.- El periodista de ojos bonitos les saca a los chicos una entrevista en EL PAIS.
8.- Se remueve todo y se sirve bien frío en vaso de tubo.
La sargento Margaret.
